miércoles, 19 de agosto de 2009

PAN FRANCÉS

PAN FRANCÉS


Integrantes:
Manuel Azurín Meléndez
Jesús Ernesto Heredia Vela
Andrés Guillermo Hilario Torres
Nancy Yenny León López


El pan francés es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en el Perú. Se suele preparar mediante el horneado de una masa elaborada fundamentalmente con harina de trigo. La mezcla contiene levadura para que fermente la masa y sea más esponjosa y tierna.

La adición de la levadura provoca la fermentación de la masa antes del horneado, y como consecuencia le proporciona un volumen y una esponjosidad debido a la producción de pequeñas burbujas de dióxido de carbono (CO2) que se quedan inmersas entre la masa húmeda de la harina.

El pan es tan importante en la alimentación peruana que se considera como sinónimo de alimento en muchos pueblos. La panadería, ha ido cobrando importancia en las zonas urbanas. Hoy en día existen máquinas eléctricas específicas con las que se puede elaborar pan de forma muy sencilla, un ejemplo: máquina panificadora. En la actualidad es un alimento básico que puede encontrarse en casi cualquier tienda de alimentación y grandes superficies, su valor hace que se puedan calcular índices económicos de referencia como el IPC (Índice de Precios al Consumo), empleado para determinar la evolución del costo de vida en el país.

I ETAPA: MATERIA PRIMA

Los ingredientes básicos, y necesarios para la elaboración del pan francés: harina y agua, sal y levadura. Pero en este caso también consideramos la energía eléctrica que es la que permite el funcionamiento de la mezcladora, amasadora y hornos, para la elaboración del pan francés.

II ETAPA: ELABORACIÓN
La elaboración del pan es un conjunto de varios procesos en cadena. Comienza con los ingredientes en sus proporciones justas y las herramientas para su elaboración dispuestas para realizar las operaciones, y acaba con el pan listo para ser servido. Dependiendo de los panaderos se añaden más o menos procesos a la elaboración, aunque básicamente hay cuatro:
1. Mezcla de la harina con el agua, proceso de trabajar la masa.
2. Reposo para hacer 'levar' la masa. A este proceso se le denomina a veces como leudado,
3. Horneado en el que simplemente se somete durante un periodo de tiempo la masa a una fuente de calor para que se cocine.
4. Enfriado. Tras el horneado se deja reposar el pan hasta que alcance la temperatura ambiente.
La formación de la masa se compone de dos sub-procesos: la mezcla y el trabajado (amasado). La masa comienza a formarse justo en el instante cuando se produce mezcla de la harina con el agua. En este momento el medio acuoso permite que aparezcan algunas reacciones químicas que transforman la mezcla en una masa casi 'fibrosa', esto es debido a las proteínas de la harina, que empiezan a alinearse en cientos de cadenas. Al realizarse la mezcla entre la harina y el agua, formándose la primera masa antes de ser trabajada; algunos panaderos opinan que es mejor dejar reposar aproximadamente durante 20 minutos con el objeto de permitir que la mezcla se haga homogénea y se hidrate por completo. La elaboración de la masa se puede hacer a mano o mediante el empleo de un mezclador.

La fermentación del pan ocurre en diversas etapas. La denominada 'fermentación primaria' empieza a ocurrir justamente tras el amasado y se suele dejar la masa en forma de bola metida en un recipiente para que 'repose' a una temperatura adecuada. Durante esta espera la masa suele adquirir mayor tamaño debido a que la levadura libera dióxido de carbono (CO2) durante su etapa de metabolismo: se dice en este caso que la masa fermenta. La masa parece que se va 'inflando' a medida que avanza el tiempo de 'reposo'.

El final de la fermentación primaria lo indica el volumen de la masa 'hinchada'. Tras el reposo se produce una segunda fermentación; antes de que ésta ocurra se le suele dar a la masa su forma definitiva.

El horneado, en esta fase del proceso de elaboración del pan se suele emplear una fuente de calor que en la mayoría de los casos se trata de un horno, tradicionalmente solía ser de leña y que hoy en día son de electricidad o gas. La cocción estándar se realiza a temperaturas comprendidas entre 190º y 250°C, dependiendo del tamaño del pan y el tipo de horno. La duración del horneado puede oscilar entre los 12 y 16 minutos para los panes pequeños.

Tras la cocción en el horno sobreviene directamente el enfriamiento del pan debido a que se extrae de la fuente primaria de calor y poco a poco va enfriándose, debe decirse que en este proceso la capa de la corteza suele tener muy poca humedad y muy alta temperatura.

PRODUCTO FINAL: PAN FRANCÉS

III ETAPA: COMERCIALIZACIÓN Y VENTA


En esta etapa interviene la promoción y propaganda del local o la panadería, ya que cada panadero tiene la forma de realizar el pan y aunque la formula es la misma, pero no todos son iguales. Dependiendo de la textura, tamaño y algunas características especiales, permitirán que una panadería venda más que la otra el mismo producto, inclusive depende del sitio del local, si es una zona populosa o urbana, comercial, eso tiene mucho que ver en su venta.

IV ETAPA: CONSUMO

El principal uso del pan es como alimentación humana y debe tenerse en cuenta que dentro de esta actividad existen innumerables posibilidades. Se emplea frecuentemente como acompañamiento de otros platos y es frecuente verlo en la parte central de la mesa, recogido a veces en una especie de cesta apropiada para su uso, generalmente cortado en rebanadas instantes antes de servirse. En algunas ocasiones el pan mismo es un aperitivo.
Uno de los usos más comunes del pan es servirse como puede ser en la elaboración de preparaciones en las que se incluyan otros alimentos entre dos rebanadas de pan. Así se consigue el popular sándwich, que se elabora incluyendo entre las rebanadas de pan diversos contenidos, generalmente cárnicos así como salsas (en forma de ensaladas). Este tipo de sándwiches puede ser servido frío o caliente.

El pan ya seco suele aprovecharse en cocina rallándolo, consiguiendo de esta forma pan rallado, que participa posteriormente rebozado en innumerables preparaciones fritas como pueden ser los alimentos empanados. Algunos de ellos son: las croquetas, el pollo frito, las milanesas. El pan rallado fundamentalmente proporciona una textura crujiente. El pan rallado puede emplearse igualmente en el espesamiento de salsas de carne.

V ETAPA: DESHECHO

Es esta etapa directamente de contaminación, ya que el pan que se deja y suele tirarse a la basura, se convierte en un deshecho orgánico que por lo general atrae diversos insectos, como las moscas, hormigas, cucarachas. También mamíferos como ratas, pericotes, gatos y perros. También son atraídas, las palomas y las aves en general que habitan la ciudad. En lugares como la Selva, se dice que algunos monos recogen los panes dejados y los loros y guacamayos también lo consumen si lo encuentran.

En el proceso de consumo del ser humano, la digestión provocará que el producto que no necesita nuestro cuerpo o excede el límite de alimentación sea evacuado y termine en los desagües, convertido en otro impacto negativo de nuestras ciudades.


lunes, 27 de julio de 2009

DIBUJOS DIDÁCTICOS

CONTAMINACIÓN
Aunque es un dibujo sin colorear, se puede apreciar a una familia compuesta por el padre, la madre y sus dos hijos, ellos salen a respirar aíre puro fuera de la ciudad, que se ha convertido en una máquina de smog, el gesto de la pequeña es más que elocuente en esto.

TALA
En este dibujo se representa a una niña que llora desconsolada con su muñeca de trapo recordando nostálgica la belleza de un árbol, mientras que el humo de las fábricas contaminan todo el aíre.

POBLACIÓN
En esta figura se puede apreciar el reclamo o la protesta de la población humana de diversas etnias, así como de la población animal y la vegetal de diferentes especies, reclamando ante el avance arrollador de las industrias, que atropellan el hábitat natural de los seres vivos.

BIODIVERSIDAD
La simbología de la madre naturaleza representada en un árbol, dando cabida a otras epecies animales, a unos brindándoles sombra como al oso de anteojos, a la rana y a un tapir, para otros siendo parte de su hábitat como el papagayo y la serpiente, los frutos de algunas especies, flores y plantas a su alrededor mostrando un poco de la biodiversidad de nuestro país.

CAMBIO CLIMÁTICO
Esta es una foto de una mujer asiática con un dibujo en un cuadro mostrando un rostro triste y llorando, por la desolación, la muerte y la destrucción que acarrea el cambio climático en nuestro planeta.

domingo, 26 de julio de 2009

V HEURÍSTICA

V HEURÍSTICA

Integrantes del Grupo:
Nancy Yenny León López
Yovana Zegarra Gamero
Manuel Azurín Meléndez
Jesús Ernesto Heredia Vela


Definición

La técnica de la V Heurística se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias. La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin. Sirve como método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento. La V se deriva del método de las cinco preguntas, un esquema desarrollado por Gowin para desempaquetar el conocimiento en un área determinada.

El diagrama V, es una herramienta que nos ayuda a entender y aprender. El conocimiento no es descubierto, sino construido por las personas, ellos tienen una estructura que puede ser analizada. La V nos ayuda a identificar los componentes del conocimiento, esclarecer sus relaciones, e interpretarlos de forma clara y compacta, al respecto Novak y Gowin dicen:

...la técnica heurística uve constituye un instrumento que sirve para adquirir conocimientos sobre el propio conocimiento y sobre cómo éste se construye y utiliza (...) ayuda a los alumnos a comprender el proceso mediante el cual los seres humanos producen conocimientos. La técnica heurística uve se ocupa de modo complementario de la naturaleza del conocimiento y de la naturaleza del aprendizaje, resultando la conexión entre conocimiento y aprendizaje todavía mucho más evidente cuando se utiliza de forma explícita un mapa conceptual como parte propia de la uve (NOVAK-GOWIN; 1988:79-80).

El aprendizaje es producto de la relación, de las personas, con las cosas, situaciones y sobre todo de las ideas. Se trata entonces de facilitar experiencias significativas que aviven la curiosidad, la capacidad de plantearse interrogantes, sobre el mundo físico y su entorno, pero sobre todo, que sea capaz de responder con ayuda y paulatinamente de forma autónoma.

El diagrama V de Gowin, presenta en su estructura elementos que potencialmente desarrollaran la curiosidad y sobre todo la capacidad de relacionar hechos naturales o artificiales con sus ideas, que traerán como consecuencia el desarrollo de habilidades como la observación, el descubrimiento de problemas, la búsqueda de información y documentación, su verificación, la extracción de conclusiones, la comunicación de sus resultados así como la valoración del mismo. La suma de todo lo anterior derivará en aprendizajes significativos y sobre todo, capacidad crítica, creativa y científica.

A continuación, mostramos el esquema del Diagrama V, el mismo que refleja lo anteriormente descrito.



Los Diagramas V, efectuados como instrumentos metacognitivos, permiten a abordar de manera casi autónoma su aprendizaje, ya que su estructura posibilita que tengan una idea más clara de cómo es que podemos recabar la información que se requiera de una forma sistemática y fácil de manejar. Es importante destacar que el diagrama pone en evidencia la lógica humana para la resolución de problemas, es decir, la relación de nuestros conocimientos con los hechos concretos de nuestro entorno con la finalidad de modificarlos y ajustarlos a nuestras necesidades.

La adquisición de conocimientos, desde esta perspectiva se ve como la asociación de hechos. La "investigación" a través de los distintos elementos permite establecer relaciones específicas entre los dos lados del diagrama V, es decir relaciona el razonamiento (pensar) con el manejo de la realidad (hacer) de tal forma que la realidad es interpretada y comprendida. De esta manera se permite aprender casi de manera autónoma. Por otro lado prepara para un mundo signado por la vertiginosa producción de información ya que habilita la búsqueda, análisis y selección de información relevante a un problema planteado. Qué mejor espacio que la formación científica para adiestrar, desarrollar y afianzar estas competencias.

Estamos convencidos de que la estructura propuesta es versátil para el manejo dejando además, dada la naturaleza heurística del mismo, replantearse de acuerdo a las necesidades o la realidad del educando ofreciendo así un espacio para la investigación educativa, ya que el conocimiento es perfectible y que tienen como única constante la evolución de los sistemas conceptuales.

Finalmente, abordar la enseñanza de las ciencias naturales como una explicación del mundo aporta un concepto más potente y generador de posibilidades. La "ciencia escolar", se convierte en nuestro mejor intento de explicar cómo y por qué las cosas suceden como suceden en el mundo natural. De esta manera, si partimos de problemas reales que comprometen y motivan, se dará un paso importante hacia la enseñanza cognitiva de las ciencias. Alumnos y profesores estaremos involucrados en una actividad "científica" que exige la re-construcción activa de significados y la organización y uso de conocimientos personales y científicos.

Como hemos visto el uso o la aplicación de la V heurística nos permitirá plantear problemas para la búsqueda de su solución, como una parte de muchas otras que en todo caso nos permitirá concretar una solución real o realizar programas o proyectos que necesitemos hacer.

Por eso es que la aplicación de la V heurística como ejemplo en el siguiente problema planteado, es el que tratamos de realizar el grupo, para ver la adecuación de su uso en un problema planteado.

Decidimos buscar las causas, consecuencias y alternativas de solución a los problemas ambientales del Cercado de Lima, para lo cual decidimos hacer una lluvia d ideas con diez conceptos de los posibles problemas más destacados en la ciudad.

De esa lluvia de ideas se plantearon los siguientes problemas:
01.- Acumulación de residuos.
02.- Falta de áreas verdes.
03.- Contaminación sonora.
04.- Polución.
05.- Sobrepoblación.
06.- Contaminación del agua.
07.- Congestión vehicular.
08.- Construcción de obras públicas.
09.- Exceso de consumo de energía eléctrica.
10.- Pandillaje.

Tras esta relación de problemas ambientales, decidimos dar un valor del 1 al 3 de los más consecuentes con el problema ambiental detectados en la ciudad, que se dio según la tabla siguiente.



Como se puede observar en la tabla anterior, los problemas que consideramos como de mayor gravedad son el de la “acumulación de residuos” y la “polución”, decidiendo en mayoría y por unanimidad, trabajar como planteamiento al problema de la acumulación de residuos, por considerarlo de mayor trascendencia.

Tenemos que indicar que cada problema planteado como significativo en el deterioro ambiental de nuestra ciudad, están relacionados uno con el otro, inclusive uno lleva al otro, o pueden estar inmersos dentro de otro.

Sin embargo, hemos decidido plantear el de a “acumulación de residuos, como el de mayor significancia porque tiene una incidencia propia en cada poblador. Para lo cual elaboramos la siguiente V heurística.

viernes, 19 de junio de 2009

EN LA SOMBRA DE SAN MARTÍN

Fotos: Gladys Manrique
Por: Jesús Ernesto Heredia Velafile://En%20la%20sombra%20de%20San%20Martín/


La historia del Perú nos refiere que el general don José de San Martín, cuando descansaba en la bahía de Paracas, al norte de Ica y al sur de Lima, vio por primera vez las pariguanas o flamencos, aves de la familia de las zancudas, cuyo color rojo y blanco lo impulsaron a dar vida a la bandera nacional, si bien la figura de la bicolor cambio, hasta hoy se respetan los colores de nuestro emblema símbolo patrio que nos dejó el libertador.

No es sin embargo los sueños de libertad del general argentino, ni los colores de nuestra bandera nacional que me inspiran a escribir este artículo, sino la abandonada zona de las playas de Pisco muy cerca de la bahía de Paracas, donde aún es nido de aves de las familias palmípedas, zancudas, guaneras y de carroña.

Me alegró más el día que estuve con mis compañeros de la universidad, porque en realidad en ningún momento lo pensé, cuando junto a otros tres maestristas pudimos apreciar un par de flamencos volando por esta desierta playa de arena, charcos y greda, cruzando el aíre con sus alas extendidas pudimos apreciar esos colores hermosos que dieron origen a las banderas que ahora flamean en los techos de nuestras casas cada 28 de julio.

Me llamó la atención que en esta zona donde hay tanto por hacer las autoridades de la zona no tengan ni siquiera un plan de recuperación del lugar, tomando en cuenta que es un centro de anidación de varias especies de aves y de variedad peces dentro del mar.

La extensión territorial es inmensa, se aprecia que en época de verano o de Semana Santa, suele ser un centro de acampamiento, las huellas dejadas en la arena por los fierros de las tiendas de campaña, así lo indican. Más aún si nos ponemos a recoger los envases plásticos de gaseosas, los platos, vasos y cubiertos descartables, las botellas de vidrio y un sin número de desperdicios reciclables que son abandonados por los ocasionales visitantes del lugar.

Ir en el mes de junio a este lugar es curioso, uno puede caminar todo el litoral sin encontrar a otra persona, sólo a la distancia se pueden apreciar las viviendas en la carretera y los pescadores del muelle de la caleta de San Andrés. Porque hasta los botes de los pescadores están lejos y solitarios, no se si es por la hora o si es por que es una temporada de baja pesca.

Quizás esto último me lo pueda haber confirmado los restos de un delfín abandonado en la orilla de la playa, que había sido recientemente desollado después de haber lo baleado con un proyectil de escopeta de caza, la falta de peces muchas veces hace que los pescadores recurran a la caza de este cetáceo para poder llevar algo de dinero a su hogar. Lo lamentable es que se contribuye a la extinción de un animal inteligente y hermoso, más triste fue para nosotros cuando apreciamos a su pareja que nadaba cerca de la orilla esperando el regreso del animal ya muerto.


Estamos seguros que realizar un proyecto para convertir la zona en un centro de investigación serviría de mucho para explicar la migración de las aves vistas en el lugar, así como de los peces que habitan las aguas calientes de esta zona del litoral peruano.

Para ello es necesario dar los indicadores, que puedo resumir en los siguientes:

Indicadores de Presión:
- Presencia de pobladores en la zona.
- Pescadores artesanales.
- Residuos dejados por los visitantes.
- Playa abandonada.
- Agricultura incipiente.
- Mar contaminado

Indicadores de estado:
- Arena contaminada por residuos de conchas y basura.
- Lagunas sedimentadas.
- Los microorganismos e insectos de la zona.
- Las aves.
- Los peces
- Puente destruido por movimiento sísmico
- La turbidez del mar.

Indicadores de Respuesta:
- Normas legales.
- Población.
- Política de gestión ambiental.
- Ordenanzas municipales.
- Política agraria.
- Construcción de vías de acceso.


Para realizar nuestro proyecto tendríamos que analizar la viabilidad de la interdisciplina en la búsqueda de la integración del ecosistema, para describir los aspectos analíticos científicos que nos permitan elaborar un piloto de centro de investigación.

Como propuestas podríamos mencionar que se debería construir vías de acceso de transporte y peatonal, definir la zona de la playa y la de agricultura, dejar de usar municiones para la pesca y que esta, de forma artesanal, se realice a una milla de distancia; que el muelle se convierta en un centro turístico. Limpiar las arenas de la playa, para erradicar lo residuos de conchas y desperdicios; y permitir el ingreso de visitantes sólo para casos de estudio, investigación, turística o campamento vigilada.



De esta manera podríamos convertir la zona en un centro recreacional de investigación que revierta en la economía de la población cambiada hoy a cantantes inusuales, tras el sismo de agosto del 2007, para que de una u otra manera, con el cambo de actividad económica no se vea perjudicada la economía de sus hogares y muy por el contrario signifique una mejora de ello.

En el restaurante que almorzamos antes de terminar la visita a esa hermosa bahía abandonada, escuchabamos la voz pregonera de un pescador sin trabajo, gurgutando de su gargante la canción "El Plebeyo", ese vals cuya letra sólo la pudo escribir alguien como Felipe Pinglo Alva; "La noche cubre yaaaa con su negro crespón/ de la ciudad las calles que cruzan las gentes con pausada acción...", es una pena que tanta gente esté tratando de ganar algo de dinero con acciones artísticas de verdad muy pobre, que de forma fácil podrían contribuir en un proyecto de investigación de esa bahia rica en biodiversidad, el reto está dado, nos corresponde ahora concretarlo para bien de todos.

jueves, 18 de junio de 2009

NO EL HABLADOR SINO EL CHILLÓN

Por Jesús Ernesto Heredia Vela Foto: Gladys Manrique
http://No el Hablador sino el Chillón el Hablador sino el Chillón
Esta es una breve crónica de una impresión personal del río Chillón, cuyas aguas recorren las provincias de Canta, Lima y el Callao dentro del departamento de Lima. Como decimos no se trata del río hablador, que como todos sabemos es el Rimac, y es el río emblemático de la ciudad, porque cruza por el centro de la capital.

Aunque hasta mediados del siglo XX existían más ríos en la misma ciudad, como el “Huatica”, desaparecido por el crecimiento de la urbe, éste recorría el ahora jirón Andahuaylas en Barrios Altos. Y hasta mediados de los años setenta todavía se podía apreciar como un canal de riego, que cruzaba Surco y Chorrillos, el también desaparecido río Surco.

Eran cuatro ríos que cruzaban la ciudad de Lima, pero en este siglo XXI ya sólo tenemos dos, más uno que cruza a las postrimerías de la capital que es el río Lurin.

Pero nuestra visita se hizo a la margen izquierda de la cuenca del río Chillón en el Callao, cuyos origines del agua nace en la Cordillera “La Viuda”, no sabemos si el nombre de la Cordillera halla incidido en el río, pero coincidencias peculiares se pueden dar como en este caso.

Como todo bien público el río Chillón es uno de los bienes públicos de Lima y el Callao, en este caso la parte visitada corresponde al Callao. Donde no hay exclusión pero si realidades, con limitaciones en sus usos como las ondas electromagnéticas.

Este río pese a estar totalmente contaminado, en la parte visitada había gran cantidad de basura dentro de sus aguas, se pueden hacer acciones favorables al buen uso, como sembrar árboles en la ribera, no echar basura, purificación del agua. Pensando en crear externalidades positivas y posiblemente un malecón que sirva de tránsito para los visitantes y pobladores de la zona.

Sin embargo, existen actualmente las externalidades negativas, como son las enfermedades parasitarias producidas por la contaminación del agua, la erosión de la ribera por la falta de vegetación, el humo de las industrias aledañas, la basura existente en la cuenca y una total desidia de quienes están inmersos en esta cuenca, llámense autoridades, empresas, pobladores, comerciantes y posibles visitantes.

Para llegar a concebir las externalidades positivas y crear un centro de recreación en la zona, es necesario realizar una evaluación de los indicadores de presión, estado y respuesta – PER, dentro de los cuales hemos percibido los siguientes:

a) Indicadores de presión:
- Presencia de Asentamientos Humanos en la cuenca del río Chillón
- Actividades industriales sin política ambiental.
- Generación de residuos de las industrias y de la población.
- Agricultura si considerar la calidad del producto para el consumidor.

b) Indicadores de estado:
- La turbidez del agua del río Chillón.
- Los elementos químicos existentes en el agua.
- Los microorganismos que hay.
- La erosión de la ribera.
- La insostenibilidad del río.

c) Indicadores de respuesta:
- Sostenibilidad del río.
- Arborización.
- Pobladores.
- Enrejado.
- Ordenanzas municipales.
- Autoridades.
- Política agraria
- Política de gestión ambiental

Una vez que ya conocemos parte del PER, podríamos describir los aspectos analíticos científicos, que nos permitan convertirlo e un centro de recreación debemos:
1º Analizar la irreversibilidad del ecosistema.
2º La incertidumbre, la complejidad de los ecosistemas.
3º La singularidad, hay ecosistemas únicos como Paracas, Pacaya Samiria.

Buscar la integración de la problemática del ecosistema con el análisis de las diferentes disciplinas, que puedan servir o aplicar en la zona como parte de la conversión en un centro de recreación para todos los visitantes.

Dentro de la cuenca del río Chillón existe un ramal del gas de Camisea, ahí se puede apreciar el PK como es conocido. Hay muchos cerros dentro de la cuenca, que sirven para regular el clima de esta zona, esos cerros se han convertido en el nido de palomas silvestres que habitan en la zona, las mismas que habrían sido introducidos por los habitantes de los asentamientos humanos existentes, ya que no es una ave propia de la cuenca.

Dentro de las actividades de la cuenca del río Chillón, se pueden apreciar las siguientes.
a) Agrícolas: Hay varias parcelas o chacras donde se siembra cebolla, cebollita china, zanahoria, poro, rabanito, maíz, fresa, entre otros productos vegetales, cuyos agricultores venden los producto a intermediarios que lo distribuyen en los mercados de Lima y Callao.
b) Botadero: El relleno sanitario conocido como “La Cucaracha”, donde personas de los asentamientos humanos aledaños, hacen labores de reciclado, para vender los productos que escogen.
c) Cementerio: Donde entierran a las personas que mueren en los asentamientos humanos aledaños, dando labores p a personas para los entierros y mantenimientos de las tumbas.
d) Asentamientos Humanos: La población que vive dentro de la cuenca del río Chillón tiene necesidades prioritarias en alimentación, por lo que la implementación de pequeñas bodegas donde se expenden abarrotes, alimentos perecibles, bebidas, y otros de consumo general.
e) Planta de energía térmica: La existencia de esta planta también genera trabajo para los trabajadores aledaños, tanto directamente trabajando en ella o indirectamente, que realizan actividades para suplir necesidades de los empleados de la planta.

Dentro de la cuenca se pueden realzar muchos proyectos para disminuir la contaminación existente en la zona y convertirla en un piloto de desarrollo sostenible, para o cual es necesario inculcar la aplicación de las tres “R” de la Educación Ambiental:

“R” de REDUCIR el uso de bolsas plásticas y los deshechos.
“R” de REUSAR los productos es necesario darles mayor usos.
“R” de RECICLAR los deshechos.

Para todo esto debemos capacitar a la población de la zona, decirle que ellos tienen derecho a la vida y salud como todos los demás, que tengan como un objetivo de ellos convertir la zona en un centro piloto de desarrollo sostenible y ser ellos mismos exponentes de sus necesidades, propulsores de sus proyectos y guías de sus metas, para que de una vez este río no sea conocido como el “otro”, sino con su verdadero nombre, Chillón.