viernes, 19 de junio de 2009

EN LA SOMBRA DE SAN MARTÍN

Fotos: Gladys Manrique
Por: Jesús Ernesto Heredia Velafile://En%20la%20sombra%20de%20San%20Martín/


La historia del Perú nos refiere que el general don José de San Martín, cuando descansaba en la bahía de Paracas, al norte de Ica y al sur de Lima, vio por primera vez las pariguanas o flamencos, aves de la familia de las zancudas, cuyo color rojo y blanco lo impulsaron a dar vida a la bandera nacional, si bien la figura de la bicolor cambio, hasta hoy se respetan los colores de nuestro emblema símbolo patrio que nos dejó el libertador.

No es sin embargo los sueños de libertad del general argentino, ni los colores de nuestra bandera nacional que me inspiran a escribir este artículo, sino la abandonada zona de las playas de Pisco muy cerca de la bahía de Paracas, donde aún es nido de aves de las familias palmípedas, zancudas, guaneras y de carroña.

Me alegró más el día que estuve con mis compañeros de la universidad, porque en realidad en ningún momento lo pensé, cuando junto a otros tres maestristas pudimos apreciar un par de flamencos volando por esta desierta playa de arena, charcos y greda, cruzando el aíre con sus alas extendidas pudimos apreciar esos colores hermosos que dieron origen a las banderas que ahora flamean en los techos de nuestras casas cada 28 de julio.

Me llamó la atención que en esta zona donde hay tanto por hacer las autoridades de la zona no tengan ni siquiera un plan de recuperación del lugar, tomando en cuenta que es un centro de anidación de varias especies de aves y de variedad peces dentro del mar.

La extensión territorial es inmensa, se aprecia que en época de verano o de Semana Santa, suele ser un centro de acampamiento, las huellas dejadas en la arena por los fierros de las tiendas de campaña, así lo indican. Más aún si nos ponemos a recoger los envases plásticos de gaseosas, los platos, vasos y cubiertos descartables, las botellas de vidrio y un sin número de desperdicios reciclables que son abandonados por los ocasionales visitantes del lugar.

Ir en el mes de junio a este lugar es curioso, uno puede caminar todo el litoral sin encontrar a otra persona, sólo a la distancia se pueden apreciar las viviendas en la carretera y los pescadores del muelle de la caleta de San Andrés. Porque hasta los botes de los pescadores están lejos y solitarios, no se si es por la hora o si es por que es una temporada de baja pesca.

Quizás esto último me lo pueda haber confirmado los restos de un delfín abandonado en la orilla de la playa, que había sido recientemente desollado después de haber lo baleado con un proyectil de escopeta de caza, la falta de peces muchas veces hace que los pescadores recurran a la caza de este cetáceo para poder llevar algo de dinero a su hogar. Lo lamentable es que se contribuye a la extinción de un animal inteligente y hermoso, más triste fue para nosotros cuando apreciamos a su pareja que nadaba cerca de la orilla esperando el regreso del animal ya muerto.


Estamos seguros que realizar un proyecto para convertir la zona en un centro de investigación serviría de mucho para explicar la migración de las aves vistas en el lugar, así como de los peces que habitan las aguas calientes de esta zona del litoral peruano.

Para ello es necesario dar los indicadores, que puedo resumir en los siguientes:

Indicadores de Presión:
- Presencia de pobladores en la zona.
- Pescadores artesanales.
- Residuos dejados por los visitantes.
- Playa abandonada.
- Agricultura incipiente.
- Mar contaminado

Indicadores de estado:
- Arena contaminada por residuos de conchas y basura.
- Lagunas sedimentadas.
- Los microorganismos e insectos de la zona.
- Las aves.
- Los peces
- Puente destruido por movimiento sísmico
- La turbidez del mar.

Indicadores de Respuesta:
- Normas legales.
- Población.
- Política de gestión ambiental.
- Ordenanzas municipales.
- Política agraria.
- Construcción de vías de acceso.


Para realizar nuestro proyecto tendríamos que analizar la viabilidad de la interdisciplina en la búsqueda de la integración del ecosistema, para describir los aspectos analíticos científicos que nos permitan elaborar un piloto de centro de investigación.

Como propuestas podríamos mencionar que se debería construir vías de acceso de transporte y peatonal, definir la zona de la playa y la de agricultura, dejar de usar municiones para la pesca y que esta, de forma artesanal, se realice a una milla de distancia; que el muelle se convierta en un centro turístico. Limpiar las arenas de la playa, para erradicar lo residuos de conchas y desperdicios; y permitir el ingreso de visitantes sólo para casos de estudio, investigación, turística o campamento vigilada.



De esta manera podríamos convertir la zona en un centro recreacional de investigación que revierta en la economía de la población cambiada hoy a cantantes inusuales, tras el sismo de agosto del 2007, para que de una u otra manera, con el cambo de actividad económica no se vea perjudicada la economía de sus hogares y muy por el contrario signifique una mejora de ello.

En el restaurante que almorzamos antes de terminar la visita a esa hermosa bahía abandonada, escuchabamos la voz pregonera de un pescador sin trabajo, gurgutando de su gargante la canción "El Plebeyo", ese vals cuya letra sólo la pudo escribir alguien como Felipe Pinglo Alva; "La noche cubre yaaaa con su negro crespón/ de la ciudad las calles que cruzan las gentes con pausada acción...", es una pena que tanta gente esté tratando de ganar algo de dinero con acciones artísticas de verdad muy pobre, que de forma fácil podrían contribuir en un proyecto de investigación de esa bahia rica en biodiversidad, el reto está dado, nos corresponde ahora concretarlo para bien de todos.

1 comentario:

  1. Muy bien Jesus, pro tu forma de describir la expreiencia realizada en Pisco.

    Saludos

    Dr. Reategui

    ResponderEliminar